Cinco Centros Word Press (Mayo 29, 2017)
“Ni héroes, ni mártires, de Juan Fernando Herrán, se encuentra en el Museo Amparo y durante la inauguración tuvimos la oportunidad de platicar con el artista sobre sus obras y el sentido social y reflexivo que contienen.” - José Luis Dávila
Universidad Nacional (Mayo 10, 2016)
“Esta exposición del artista colombiano Juan Fernando Herrán es una revisión de su obra entre 1987 y 1993. Se trata de la época más temprana de su trabajo, caracterizada por la experimentación e intuición en la transformación de materiales tan disímiles como el pelo humano, el plomo, el material vegetal, la fotografía, el estiércol, la arcilla y el video.”
Universidad Nacional (Mayo 18, 2016)
María Belén Sáez de Ibarra curadora de la exposición Flujos Deseantes y el artista Juan Fernando Herrán hablan sobre la exposición.
Facultad de Artes y Humanidades Uniandes (Mayo 17, 2017)
Del 20 de mayo al 25 de septiembre en el Museo Amparo de Puebla, México, tendrá lugar la exposición Ni héroes ni mártires de Juan Fernando Herrán, profesor titular del Departamento de Arte. Esta exposición reúne varias obras del artista que discuten la figura del héroe y del mártir y su rol como “operadores dramáticos” en el relato nacional. Su interés por figuras marginales, anónimas o ausentes, y por la alteración de formas a la vez productos y artífices de la Historia, devela una intención por diseñar una memoria-palimpsesto siempre abierta al debate.
Museo Amparo (Mayo 20, 2017)
En esta charla Juan Fernando Herrán, artista, y Albertine de Galbert, curadora, presentan la muestra "Ni héroes ni mártires", parte del programa Encuentros latinoamericanos no. 2. A través de medios como la escultura, la instalación, el video y la fotografía, el artista colombiano Juan Fernando Herrán investiga momentos ocultos en la historia de Colombia y cuestiona los mecanismos de construcción de la memoria.
Museo de Arte Moderno de Medellín (Sept 28, 2016)
“Héroes mil es una instalación escultórica del artista colombiano Juan Fernando Herrán que reflexiona sobre la memoria histórica de la nación y la construcción de ella a partir de la figura del héroe. La serie de esculturas en gran formato establece un diálogo con la identidad simbólica de la nación y sus procesos ideológicos, pero simultáneamente plantea una reflexión contemporánea sobre las retóricas del poder.”
Relieve Contemporáneo (Sept 28, 2016)
“Proyecto con que el artista participó en la edición 2015 del premio Luis Caballero.
El artista reflexiona sobre la memoria histórica de la nación Colombiana y la construcción de ella a partir de los símbolos que la conforman.”
Facultad de Artes y Humanidades Uniandes (Sept 25, 2015)
Héroes Mil Juan Fernando Herrán Carreño Monumento a los Héroes Autopista Norte No. 80 – 01 Reflexiona sobre la memoria histórica de la nación y la construcción de ella a partir de los símbolos que la conforman. A partir de una revisión de imágenes, documentos y relatos de la celebración del Primer Centenario de la Independencia, de la inauguración del Monumento a los Héroes y del Bicentenario de la independencia, el artista explora la necesidad recurrente del país y sus gobernantes por consolidar un proyecto de nación que acude insistentemente a la figura del héroe.
Revista Semana (Ene 23, 2014)
Por Mariángela Mendez