Campo santo.
Serie fotográfica

Campo santo está integrado por imágenes tomadas en el Alto de las Cruces, un área rural en las afueras de Bogotá. En el lugar se encuentra un sinnúmero de cruces hechas por personas de la región, como respuesta meditativa e íntima a la muerte de familiares cercanos. Estas han sido realizadas con materiales precarios, tales como ramas, palos, flores y chamizos. Dichos símbolos son construidos y ubicados en el terreno creando imágenes que reflexionan sobre el significado de la cruz, la muerte y la vida y la relación espiritual que se establece entre la huella de la ausencia y el pristino entorno natural. Cada uno de los signos retratados son gestos privados e íntimos que, si bien no representan un cementerio o un altar, tienen una carga contextual muy fuerte dentro del escenario social colombiano. Por ese motivo, las fotografías tienen la capacidad de mover afectivamente al espectador invitándolo a compartir el sentimiento de finitud y fragilidad.

Serie A (serie camposanto).
Impresión inkjet.
80 x 120 cm c/u
2006.

Serie B (serie camposanto).
Impresión inkjet.
80 x 120 cm c/u.
2006.

s.n. (manto).
Impresión inkjet.
148,5 x 480 cm
2006.

s.n. (cantares). Impresión inkjet. 99 x 148,5 cm. 2006.

s.n. (árida). Impresión inkjet. 85 x 56 cm. 2006.

s.n. (guardarocío). Impresión inkjet. 85 x 56 cm. 2006.

s.n. (encenillo). Impresión inkjet. 99 x 148,5 cm. 2006.

s.n. (mayo). Impresión inkjet. 148,5 x 99 cm. 2006.

s.n. (nazareno). Impresión inkjet. 148,5 x 99 cm. 2006.

s.n. (pajonales). Impresión inkjet. 85 x 56 cm. 2006.

s.n. (romero). Impresión inkjet. 148,5 x 99 cm. 2006.

s.n. (hortus 1). Impresión inkjet. 99 x 148,5 cm. 2006.

s.n. (hortus 2). Impresión inkjet. 99 x 148,5 cm. 2006.

s.n. (islote). Impresión inkjet. 99 x 148,5 cm. 2006.

s.n. (mortiño). Impresión inkjet. 99 x 148,5 cm. 2006.

s.n. (silente). Impresión inkjet. 148,5 x 99 cm. 2006.

s.n. (traza). Impresión inkjet. 85 x 56 cm. 2006.

Exposición

Anterior
Anterior

Espina dorsal

Siguiente
Siguiente

Emplazamientos